. La Calculadora: información

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta información. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta información. Mostrar todas las entradas

Análisis técnico IBEX35: resistencia a los 9000 puntos

Fuente de la imagen: www.finanzas.com 


Si en la entrada anterior afirmaba que era muy probable que hubiera un rebote después del pull-back sobre su antigua resistencia ahora nos planteamos otro reto para el IBEX35. La sesión del viernes pasado 14-10-2011 el índice español se atascó un poco en los 9000 puntos. De hecho vemos como el RSI nos indica que hay sobre-compra y la verdad es que toca que baje un poco para que siga con la tendencia alcista a corto plazo.



En el vídeo anteriormente publicado se dicen los datos macro económicos más importantes que se publicarán la semana que viene. Aunque el sentimiento de la bolsa sea alcista y puede que siga subiendo a corto-plazo la tendencia a largo sigue indicando que las bolsas pueden seguir a la baja. Como antes he dicho no se ha roto la resistencia de los 9000 puntos, el RSI nos muestra sobre-compra. 

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3454472/10/11/El-presidente-del-Deutsche-Bank-negocia-la-condonacion-del-50-de-la-deuda-griega.html  Sería preocupación de Europa con respecto a Grecia que ya casi da por hecho que va a perder la mayor parte de lo invertido... antes querían recuperar todo más intereses, ahora ya sólo quieren minimizar perdidas a la mitad... lo siguiente es nada, no? 

China para calmar a los mercados ha dicho que invertirá en deuda europea pero esto no creo que calme mucho los mercados en verdad porque los chinos no están dispuestos a perder dinero con lo que exigirán altas rentabilidades y será un parche como el que se izo con Grecia hace ya más de un año. Se han de realizar muchos recortes para así recortar los déficit de los países europeos para que estos "parches chinos" funcionen.

¿Que va a provocar tanto recorte? Esto conduce seguro a una nueva recesión. Un dato importante es el aumento del paro el setiembre pasado en cantidades récord. Con lo que todos atentos a que si baja la bolsa las próximas resistencias se sitúan sobre los 8000-7900 puntos, osea, los mínimos de este año.


pd. Aquí os dejo un artículo de Carlos Doblado de bolsagora: eleconomista.es http://www.eleconomista.es/opinion-blogs/noticias/3452202/10/11/Mejor-de-lo-que-esperaba-a-esta-altura.html

Ibex 35: análisis técnico


Fuente de imagen: www.finanzas.com


Desde que el ibex35 marcara mínimos anuales en 7900 puntos aproximadamente, ha rebotado casi constantemente hasta los 8800 puntos hasta sobrepasarlos, rompiendo 2 resistencias que se suponian claves, en los 8800 puntos. Este rebote tan pronunciado se cree que es debido a el exceso de ventas acumuladas en este período tan pequeño de tiempo y los inversores al ver que ya no cabía más venda, se ha apresurado a comprar. A esto lo denominan rebote técnico, es decir, que cuando la tendencia es bajista ( como actualmente es) cuando finaliza la sobreventa impulsa a los inversores a comprar de nuevo dado que parece que los precios están aún más baratos que antes. Y es que ahora la situación es bastante engañosa puesto que los precios de las acciones según su PER, están baratas.

Ayer subió la bolsa cerca de 1,3% y rebasó esa resistencia clave en los 8800 puntos y hoy la bolsa está bajando un 1% aproximadamente. ¿es este el famoso pull-back? Si no tubieramos en cuenta la situación económica mundial podríamos estar hablando de una señal de compra o momento de entrar puesto que los precios rebotan desde la resistencia, pero visto lo visto, y sólo hace falta mirar las noticias de estos últimos meses, o nada más ir a alguna base de datos para ver los datos macro más importantes, y vemos que esto simplemente puede ser psicológico y sólo es un rebote momentáneo.

Si miramos el RSI vemos como los puntos rojos nos indican sobreventa, y después del gran triangulo rojo de sobreventa vemos que empieza a crecer hasta ahora que esta sobre el 60 aproximadamente y parece que cuando llegue al nivel máximo ( empiece a haber sobrecompra) empezará a bajar.

Yo os aconsejo no entrar de momento por si inocentemente compramos y empieza a bajar de golpe y nos quedamos pillados.


Directorio online

¿Cómo están las cuentas del Real Madrid?


El Real Madrid  lleva este verano gastados unos 60 millones de euros en fichajes. Si de fichar a algún delantero más (Neymar por ejemplo) el coste total de todas las operaciones rozaría los 100 millones de euros (aunque si buscara una alternativa más barata como Adebayor sería más barato) y el Barça solo se habrá gastado unos 26 por Alexis y aún falta Cesc Fábregas, con lo que calculo que el Barça se gastaría un total de unos 56-60 millones de euros.

Total gastado sí llegan a fichar lo que quieren: RM= 100 millones                            B= 60 millones

En este artículo voy a hablar del Real Madrid sólo, y es que 100 millones de euros son muchos millones para una temporada. Ya temporadas anteriores hasta se había gastado más dinero para no ganar los títulos que se deberían ganar con tales inversiones y es que el problema no está en cuanto ingresa el club y cuanto puede gastar, sino que gasta demasiado por los jugadores que tienen un valor excesivo y inflado. Actualmente el club acumula una deuda neta de 245 millones de euros. Y su pasivo total es de 683 millones de euros. Claramente se ve en las gráficas del informe anual como está reduciendo deuda y de hecho yo les aconsejo a reducirla. Los fichajes de este verano en verdad se podrían realizar puesto que el club tiene 111 millones de euros y se podrían pagar al acto aunque sería dañar la liquidez total de la entidad. Yo si fuera Florentino empezaría a pensar y analizar la situación económica en la que vivimos e intentaría este año no derrochar tanto dinero... ficharía a Adebayor o le daría la oportunidad a algún canterano como Morata a coste 0 y empezaría a vender los jugadores que se compraron a un precio abultado y se venderán a un precio infravalorado... aceptando minusvalías. Y por último gracias a no comprar a Neymar derrochando el dinero se vería que no estamos tan locos como de tirar la casa por la ventana por cada jugador que nos llame la atención..

Posibles jugadores traspasados: Gago, Pedro León, Lass diarra, Kaká y seguro que se me olvida alguno más... pero con estos jugadores al menos se podría sacar unos 30 o 40 millones de euros (contando que lass diarra y Kaká son muy buenos jugadores) y con esto financiar los nuevos fichajes que la verdad me gustan todos y creo que tienen mucho potencial ( excepto Altintop).

Crítica al fichaje de Neymar: Considero que no se pueden gastar 45 millones por un jugador de 19 años que tiene menos experiencia que Morata en la Liga española, que sólo ha marcado goles en la liga brasileña (que es un poquito más complicada que la 2 división española). Este jugador tiene una calidad increíble pero dejamos pasar la oportunidad de fichar al Kun Aguero, un jugador 2 veces mejor que Neymar.. Sí hubiéramos negociado con el Atlético de Madrid hubiéramos conseguido fichar a uno de los mejores delanteros del mundo por 30 millones de euros ( igualito que Coentrao que no lo conoce ni dios). Si fichamos a Neymar vamos a ser el equipo más tonto del mundo... la risa del planeta Tierra por derrochar tanto dinero por un tipo que vendrá a España a vivir la vida y a ligar con mujeres. Tenemos la mejor cantera del mundo entero... sub17, sub20, la absoluta... todas campeonas en alguna competición ya sea europea o mundial en los últimos 4 años... porque no fichar a españoles a precio ganga???

Los ingresos totales en 2011 serán de 450 millones de euros de los cuales 158 millones de euros provienen de las retransmisiones de televisión (lo que pone en el informe).


Y aquí el conflicto más grande de la liga española a día de hoy ( en mi opinión) los ingresos de retransmisión televisiva... Y es que el Barça y Real madrid acumulan el 70% de los ingresos. Esto es un monopolio en toda clase, y es que vale que estos dos equipos son los dos mejores del mundo y los que más se siguen pero se seguirán cuando los rivales sean equipos de talla de 3 división? Como se ve en las demás ligas europeas todo está repartido más equitativamente y los clubes no están tan discriminados ( sobretodo en la Premier League). Y no se que pensar... esto es ¿bueno o malo? se está empezando a ver que los equipos están demasiado endeudados como hacer fichajes costosos y se está empezando a fichar barato.. http://www.marca.com/deporte/futbol/primera-division/2011-2012/panel-de-fichajes/ Aquí todos los fichajes de primera división y los equipos la verdad es que no se están gastando mucho dinero para reforzarse... ( no lo tienen)... Atlético de Madrid, villareal, valencia... todos están vendiendo jugadores clave para reducir deudas o hacer caja...

Aprender a invertir: análisis técnico nivel básico

Bueno, doy por echo que sabéis que es el mercado de valores, sino pues, os dejo este link de Wikipedia para que os tengáis una idea de lo que es: http://es.wikipedia.org/wiki/Mercado_de_valores. En este post nos vamos a centrar solamente en la renta variable(http://es.wikipedia.org/wiki/Renta_variable). En España el índice principal de la renta variable es el IBEX 35 y las demás empresas cotizadas más importantes están en el mercado continuo.
Al invertir en renta variable o la bolsa, nuestro objetivo principal claramente es conseguir rentabilidades que provienen de 2 vías distintas: Por el cobramiento del dividendo y por la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta. Estas rentabilidades pueden ser negativas o positivas, de ahí viene el término de renta variable ya que a diferencia de depósitos y renta fija, el capital invertido puede devaluarse hasta el punto de no poder recuperar lo invertido. Ese riesgo de devaluación o apreciación se valora con una prima de riesgo, es decir, es una rentabilidad añadida que se ha de pedir a la bolsa para que valga la pena asumir el riesgo. Para impedir que sólo tengamos números rojos en nuestra cartera de valores se aconseja diversificar en diferentes sectores ya que se disminuye la probabilidad de perder dinero.

Bien pues, una vez tengamos una idea general de que es el mercado de valores, os voy a decir que hay dos tipos de análisis: el fundamental (contable) y el técnico (más estadístico). En el análisis fundamental no me voy a centrar ya que es más complejo y se han de tener algunos conocimientos extra que aquí no voy a explicar al menos en este post, pero básicamente en el fundamental se estudian las rentabilidades de los activos, precios teóricos… y así fijar un precio en el que sería adecuado invertir y determinar si el precio está sobrevalorado o infravalorado. Para este tipo de análisis se ha de tener bastante paciencia.
El análisis técnico se fundamenta en que en las gráficas está toda la información disponible (en la cotización y en el volumen). Una vez determinada la tendencia del valor se analiza a partir de los dibujos de los gráficos cuando entrar en el valor y cuando salir.

Conceptos básicos para el análisis técnico
¿Qué tipos de tendencia tienen los precios? Alcista, bajista o lateral. (en los próximos gráficos lo explicaré.)
¿Por qué es importante el volumen? Porque los precios de las acciones se determinan según la oferta y la demanda. Un aumento progresivo del volumen puede suponer un aumento del precio, o bajada según la compra sea más fuerte que la venda o al revés.
¿Señales alcistas? Doble suelo, rotura de una resistencia y hombro cabeza hombro invertido
¿Señales bajistas? Doble techo, rotura de un soporte y hombro cabeza hombro

Cuando se cumplen estos patrones no significa que vayan a bajar o subir hasta la eternidad... una vez cumplido alguna de estás figuras los analistas están muy pendientes de futuras nuevas figuras o roturas de resistencias o soportes que determinaran los próximos movimientos.
Soportes que “propulsan” el precio al alza:


Resistencias que impiden al precio subir:




Ejemplo de doble suelo y canal bajista. Se ven zonas de soportes y resistencias:



Ejemplo de hombro cabeza hombro en BBVA:







Ejemplo de tendencia alcista y fin de ella:



En este gráfico de Técnicas reunidas se ve como la tendencia era claramente alcista hasta llegado el punto que se crea un doble techo al precio aproximado de 48 euros y luego este baja hasta la línea de tendencia y la rompe, dejando clara una rotura de la tendencia alcista a corto-medio plazo. El valor rompe soportes clave en la zona de 36 euros y baja en picado hasta el precio actual de 30 euros.

Ejemplo actual, ¿cómo anticiparnos?

Existen muchos indicadores estadísticos en el análisis técnico… lo mostrado aquí anteriormente es muy poco en comparación con las técnicas de análisis que existen. Más adelante ya publicaré un post con la explicación de varios indicadores que nos facilitan información muy importante. Pero aquí con antena 3, se puede apreciar como el gráfico coge forma de hombro cabeza hombro invertido aunque aún no se puede afirmar que va a romper al alza y nos va a dar dinero si invertimos en ella.


Como se ve en el gráfico de antena 3 los dos techos de la derecha son también dos soportes en el gráfico. Entonces hablamos de un punto clave para el precio del valor. Sí lo sobrepasa cumpliría el hombro cabeza hombro invertido y el próximo precio objetivo sería los 6.40 que si los sobrepasara podríamos hablar de una continuidad alcista. De este valor si analizáramos otros indicadores de sobrecompra o sobreventa, RSI, Stochastico… Podríamos arriesgar o no según lo que nos dijeran estos y ganar más rentabilidad así como anticipándonos al mercado. Pero esto no es tan fácil y no nos podemos fiar al 100% de todos estos análisis porque todos ellos son empíricos, es decir, que se basan en el estudio de precios anteriores. También una gráfica puede mostrarnos una figura anteriormente nombrada y una mala o buena noticia lo modifica todo y rompe los esquemas de los analistas.


Actualmente el mercado financiero no está para tirar cohetes con lo que es muy arriesgado invertir. Con estos consejos se puede ir aprendiendo e invertir a largo plazo para proteger nuestros ahorros de la inflación que reduce nuestro poder adquisitivo. Que actualmente no tienes dinero para invertir? No pasa nada… hay muchos simuladores en los que puedes practicar. E aquí un ejemplo: http://www.labolsavirtual.com/ en este web puedes registrarte y elegir un capital inicial y empezar a comprar acciones sin ningún coste… para practicar está muy bien pero olvídate de ganar y también de perder por supuesto. Cuando aprendemos es mejor no arriesgar con dinero propio. El problema de esta web es que no te permite la opción de put (vender) ya que esto solo está disponible el mercado de warrants, opciones y derivados, etc.

Y un consejo final para los aventureros que quieran practicar… Se han de leer constantemente las noticias ya que la información en el mundo de la inversión es providencial y vital. Sí una empresa anuncia que se ha incendiado su fábrica donde se concentraba el 45% de su producción total es una mala noticia ya que ha perdido un activo muy importante y si no puede abastecer a sus clientes perderá cuota de mercado… Aunque tenga asegurada la fábrica, esto es un contratiempo y es indicio de pérdidas para la empresa. El análisis macroeconómico también es vital para determinar si el precio de una acción va a subir o bajar ya que si el paro aumenta un %, este % va a tener unos ingresos menores a los que antes tenía y consecuentemente se pueden convertir en clientes que no van a poder pagar o que decidan no comprar. Digamos que el mercado financiero es como un charco… si se tira una piedra las hondas del choque con el agua llegan a todas las puntas del charco con mayor o menor intensidad.

Salu2 y gracias por leer el post, publicaré más con información complementaria y que ayude a proseguir en el aprendizaje del análisis técnico.

Empresas de Trabajo Temporal (E.T.T): Cómo es trabajar para ellas...

Primero de todo:
¿Que es una E.T.T? Cómo bien dice el nombre una E.T.T es una empresa de trabajo temporal, la cual se dedica a la recerca de personas (cualificadas o no) dispuestas a trabajar en un período de tiempo para otras empresas demandantes de trabajadores sea por la razón que sea. Como en teoría la empresa demandante de trabajadores sólo quiere al trabajador por un pequeño período de tiempo esta intenta evitar todos los costes que suponen empezar la nueva búsqueda de un trabajador y contactan directamente con la E.T.T para que se encargue de todos los procesos requeridos ( recerca del trabajador, enseñarle las normas de seguridad de las empresas, firmar contratos, dar de alta a la seguridad social, formación...) con lo que la E.T.T realiza dichas tareas y luego pasa factura a la empresa demandante.

Pues bien, yo os recomiendo ir con una intención a estas entidades, la de ir a trabajar temporalmente como el nombre de ellas bien dice. Sí intentas ir a trabajar y que te hagan fijo lo has de hacer muy bien y tener mucha suerte. Las empresas en está época de crisis se están aprovechando mucho de estas E.T.T ya que no se ligan directamente con el trabajador y no están obligadas a hacer fija a la gente si no es que han trabajado 2 años con la empresa. 
¿Hay ventajas para el trabajador? La verdad es que hay algunas ventajas interesantes sí se mira desde el punto formativo o educativo de la persona ya que las E.T.T presentan gran variedad de trabajos para la gente ya que son muchas las empresas que necesitan a trabajadores temporalmente y así, los trabajadores hacen multitud de tareas que les sirve para ampliar y enriquecer su currículum vitae. Además de los cursos formativos que estas E.T.T ofrecen para sus trabajadores ayudan aún más. En esta época de crisis también es una ventaja obtener un trabajo ya sea a tiempo parcial o media jornada, de larga duración o simplemente una semana ya que un ingreso es vital para la gente en estos tiempos. Sin duda esta es una de las mayores ventajas... Y a diferencia de los trabajadores fijos, los provenientes de E.T.T tienen un salario más elevado.. ¿porque? en este salario están incluidas las pagas extraordinarias, las vacaciones y otras pagas que tenga la empresa de manera que parece más abultado pero a la práctica esto no es verdad. Yo no se si es verdad si se cobra comisión del salario del trabajador o bien la empresa le paga una prima o beneficio a la E.T.T por su labor echa, lo que está claro es que la E.T.T obtiene un beneficio por emplearnos.

Bueno... y porque he escrito este post? Pues para dar una visión crítica de las E.T.T que se están aprovechando de nuestra situación aunque las mayores culpables son las empresas que contratan las E.T.T.
Primeramente la gente que está en el mundo laboral, si no es porque tiene otras intenciones como estudiar o tiene otras labores que hacer, quiere trabajar de forma permanente... el 21% de paro  que tenemos no creo que quiera tener un trabajo de 1 mes o solo los fines de semana. Cada individuo que está dentro de la economía tiene sus derechos y obligaciones, y estas obligaciones no se pagan solas... sí alguien obtiene un trabajo permanente por E.T.T se enfrenta a no tener vacaciones en 2 años y dependiendo del horario y del trabajo obtenido, esto puede ser muy desgastarte aunque bueno... esto es lo menos importante. Los días que tu tengas fiestas no los vas a cobrar.. porque no los has trabajado, tenlo claro, y los días de fiesta que tu trabajes no serán extras, sino sera un día laboral más.

Dejando a parte el tema de las fiestas y vacaciones y como paguen etc, etc. otro punto que es muy importante y el más incomodo es que tu nunca vas a saber cuando vas a finalizar tu trabajo. Te pueden decir que vas a trabajar 1 mes y irte la primera semana. Puedes trabajar 1 año y decirte al día 365 que no vuelvas, y puedes trabajar cerca de 2 años, unos 729 días, un día antes de llegar al 2 año de trabajo y te digan que no vuelvas. Muchas veces te dirán que no tienen faena que te vayas a cobrar el paro y ya te llamaran si te necesitan, o bien para no hacerte fijo a la que llevas 1 año y algo en una E.T.T te cambian a otra E.T.T sin motivo alguno, a lo mejor les sale más barato... a lo mejor solo te hacen fijo si llevas 2 años por la misma E.T.T y es que con tanta oferta de trabajo las empresas tienen la posibilidad de elegir a mucha gente trabajadora y con una conducta pacífica y siempre habrá alguien mejor, por eso van cambiando y yendo rotando a los trabajadores así dando aire fresco... Pero a  lo que me refiero con esto es que te echen de un día para otro,  no estás protegido... no te van a pagar indemnización por antigüedad ya que solo estás contratado indefinidamente. Y vas a ser usado y "explotado" de la manera más original y te echaran sin darte las gracias. Así se valora al capital humano procedente de una E.T.T.

¿Cual es el coste de oportunidad de no estar buscando un nuevo empleo mientras estás trabajando en una empresa con el horario que sea, si sabes que te van a echar en un tiempo próximo? Esto ya depende de las opiniones pero nunca se sabe en dónde te pueden coger por una empresa y fijo... ¿que vale más? 400 euros para subsistir a corto plazo o conseguir un trabajo que te dure para varios años o siempre. Este es el dilema de todos los trabajadores en estos momentos puesto que no hay mucho trabajo y todos tenemos el agua en el cuello. 

Por eso, recomiendo a la gente no vivir de las E.T.T porque llegará el momento en que no seas interesante para las empresas. Trabajar para ellas a modo de subsistencia unos años puede ser bueno hasta que llegue la calma, pero es mejor buscar trabajo para una empresa que te haga fijo o formarte para aspirar a mejores trabajos, o trabajos más demandados. Las ventajas que obtiene el trabajador con una E.T.T son notables pero el problema es que estas permiten legalmente hacer cosas a las empresas que les benefician y mucho pues no han de preocuparse de casi nada y como eres tan fácilmente liquidable entonces tu puedes ser substituido de un plumazo. He escrito este artículo o post explicando a la gente por encima y con un poco de desorden pero creo que se entiende bastante la crítica, la manera en que trabajan y cuales son los puntos más conflictivos. Mi experiencia propia ha sido que cada 2 semanas he tenido 2 o 3 días de vacaciones pues la empresa no me necesitaba hasta nuevas substituciones de vacaciones y es que a mi solo me interesa trabajar en el verano y me he de aguantar...

Recomendación: Documentos TV: Planeta en venta



http://www.rtve.es/television/20110511/documentos-tv-planeta-venta/431792.shtml


Este interesante documental muestra como muchos inversores en el mundo occidental están invirtiendo en la agricultura de países en vías de desarrollo para controlar el mercado mundial y hacer frente a la crisis alimentaria mundial. El mundo de las finanzas ve este mercado rentable y seguro puesto que una inversión en tierras no te hace perder el total del valor... puede haber malas cosechas pero no perderás todo tu dinero y siempre puedes generar más rendas invirtiendo al siguiente año con nuevas cosechas. Gran documental sin lugar a dudas me gustó mucho y me informo de muchas cosas interesantes, lo recomiendo. Como veréis os pongo el vídeo que me he encontrado en la red ya que en la web de rtve no esta disponible.

Lluvía de presentaciones de los resultados en el IBEX

FUENTE: Diario Expansión. http://www.expansion.com/2011/07/24/empresas/1311528285.html?a=40e9e5177a26959080a15201fb4101c5&t=1311529879

Está viniente semana se nos presentan muchos datos reveladores sobre la situación economica mundial. En esta noticia se puede ver más extensamente que datos son.. entre los más importantes la publicación de la evolución del PIB en el segundo trimestre. Yo aquí destaco los días en que se publicarán los resultados de algunas compañías y datos macro de España.

"En Madrid, la semana comienza el martes -mañana es festivo-, con la subasta que celebra el Tesoro, que compartirá protagonismo con la ejecución presupuestaria de la Seguridad Social que publica el Ministerio de Trabajo."


"El miércoles, En España, aluvión de resultados del segundo trimestre: Banco Santander, Gas Natural Fenosa, Acciona, Arcelor Mittal, Ebro Foods, Renta 4 y Cementos Porland, entre otros."


"El jueves, presentan sus cuentas, BBVA, Telefónica, Red Eléctrica de España (REE), Endesa, OHL, FCC, Ferrovial, Repsol, Gamesa, Catalana Occidente, Abertis y NH Hoteles."


"Además, el Ministerio de Fomento publica los visados concedidos por los colegios de arquitectos técnicos para la construcción de viviendas nuevas en mayo, y el Instituto Nacional de Estadística (INE), la encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos (EOAT) y el Índice de Comercio al por Menor (ICM), ambas de junio."


"el Banco de España informa de la balanza de pagos de los cinco primeros meses del año, y el Ministerio de Industria, de los Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) a marzo y un avance de los datos de junio."