. La Calculadora: OPORTUNIDAD DE NEGOCIO

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta OPORTUNIDAD DE NEGOCIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OPORTUNIDAD DE NEGOCIO. Mostrar todas las entradas

Aeropuerto DE DRONES EN RUANDA 'droneport'

Como os comenté en la entrada anterior sobre posibles oportunidades de negocio con drones UAV: ESTACIONES DE DRONES llega la primera noticia en Expansión sobre estaciones de drones en este caso en Ruanda.


Muy buena noticia, que como dijimos muchas empresas empezarán a posicionarse de ahora en adelante para ser las primeras en este sector tecnológico.



Dentro de cinco años, el 'Droneport' abrirá sus puertas en Ruanda y llevará material sanitario y todo tipo de mercancías donde ningún otro medio de transporte ha podido llegar hasta ahora.
Esta nueva infraestructura será la primera pensada para albergar exclusivamente aeronaves no tripuladas y ha sido diseñada por la firma de arquitectos Foster+Partners. El proyecto del llamado 'Droneport' es, además, la primera iniciativa de la Fundación Norman Foster, con sede en Madrid. Su construcción se iniciará el año que viene y está previsto que se ponga en marcha, al menos parcialmente, en 2020.
Este 'Droneport' contará con tres naves en las que también tendrán cabida una clínica médica, una empresa dedicada a la construcción y reparación de drones y una oficina de correos. Se espera que, al contar con más servicios, el aeropuerto se integre más fácilmente en el día a día de los ruandeses y también genere más empleo.
Por otra parte, desde Foster+Partner aseguran que en su construcción, que se realizará siguiendo la máxima "menos es más", se emplearán mayoritariamente materiales de la zona, evitando el coste añadido que supondría transportarlos desde otras regiones.

Ruta roja, ruta azul

Aún se desconoce el número de drones que conformarán la flota habitual de este aeropuerto, pero sí se sabe que los habrá de dos tipos según su función. Unos cubrirán la llamada 'ruta roja', pensada para emergencias sanitarias, y serán de menor tamaño.
Otros, los de la 'ruta azul', centrada en transporte comercial, tendrán unaenvergadura cercana a los 3 metros y serán capaces de transportar una carga de 10 kilos durante unos100 kilómetros. En 2025, se espera contar con artefactos de 6 metros que puedan transportar hasta 100 kilos.

Zonas de difícil acceso

¿Pero por qué en Ruanda? En primer lugar, porque el país cuenta connumerosas zonas montañosas de difícil acceso en las que se complica el transporte de mercancías, algo que solventarán con soltura los drones. Así se podrá llevar material médico o víveres a los lugares donde sean necesarios, evitando miles de muertes, y también se contribuirá al fomento del comercio electrónico.
Asimismo, Ruanda cuenta con una legislación más abierta en todo lo relativo a este tipo de tecnología que la de otros países vecinos como Kenia o Sudáfrica, mucho más estrictos. Eso sí, la Autoridad de Aviación Civil ruandesa anunció esta semana que está trabajando en una nueva regulación para estas aeronaves que también verá la luz en 2016.
Está previsto que desde este 'Droneport' se puedan cubrir las necesidades del 44% del territorio del país. De demostrarse la viabilidad de este tipo de aeropuertos, Foster+Partners contempla la posibilidad de construir otros 40 a lo largo del país y llevar el proyecto a otras regiones cercanas como la República Democrática del Congo.

Negocios con drones (uav): EMERGENCIA y SOCORRO

Si quieres crear una empresa y no sabes de que, esta es una de las alternativas de futuro. Sólo has de saberle encontrar la zona donde explotarlo y empezar a ganar dinero. Lo más probable es que con solo leer el título se te hayan ocurrido algunas idas al respecto.

Sí aún no has leído otras oportunidades de negocio con drones aquí las tienes: (IREMOS PUBLICANDO MÁS)



Recientemente se ha desarrollado un prototipo de dron Ambulancia, cuya misión es salvar vidas e intentar ofrecer servicios de primeros auxilios a la población nada más notificarse una alarma o problema. A veces esos tensos minutos de espera hasta que llegue la ambulancia son cruciales y muchas vidas se pierden por el camino debido a este inconveniente.

Pero con la aplicación de los drones en este sector se pueden obtener resultados grandiosos. A continuación un vídeo de un dron desfibrilador:




El objetivo que tienen en mente la creación de estos drones es SALVAR VIDAS y es una actividad muy beneficiosa para la sociedad cuyos beneficios en la sanidad, en especial, los servicios de emergencia. 

¿Pero solo se puede aplicar en primeros auxilios? La respuesta es NO

  • Los drones pueden ser muy útiles en otras áreas de emergència. A continuación algunas ideas. Se la primera empresa en desarrollar el dron.DRONES DE SALVAMENTO: A veces hay nadadores que pierden el norte y se adentran demasiado en alta mar lo peligran sus vidas y puede que aumente el riesgo de ahogamiento. La única esperanza de sobrevivir si eres un nadador desorientado o un naufrago es que un socorrista o alguien te divise par que mande ayuda. Pero que mejor ayuda la de un buen nadador experimentado y te saque sano y salvo. ¿y si quien te salve en vez de ser un buen nadador es un buen volador? Están desarrollando drones para llevar material flotante para socorrer a gente. Un buen servicio de drones socorristas puede ser una gran oportunidad de negocio y de lo más eficiente.




  • Sobrevolar la zona de un naufragio para ver donde están los restos, resistentes a la corrosión y a malos temporales. para poder divisar la posición de los náufragos.

  • Drones Bomberos: Para apagar incendios lo más rápido posible. Son manejables, veloces y más preciosos que los aviones o helicópteros. Pueden ser el remedio más efectivo para extinguir pequeños incendios de la manera más veloz posible. No solo servirían para apagar los fuegos, sino para patrullar en las zonas, debido a que el coste de hacerlos volar es mucho más reducido que el de cualquier otro vehículo aéreo, nos encontramos ante una de las medidas preventivas más eficientes del mercado. Además podríamos detectar, si fuese provocado, al posible piromano con las manos en la masa.
  • En vez de poner en peligro a los bomberos, se podría usar los drones para que entrasen en edificios en llamas o que sufrieran otros peligros para detectar si se encuentran personas dentro del edificio y del mismo modo socorrerles en su interior si es necesaria la asistencia. 

DENTRO DEL SECTOR DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA CON DRONES, ESTAS SERIAN UNOS DE LOS POSIBLES USOS. CUALQUIERA ES EXPLOTABLE ECONÓMICAMENTE. ¿SERÁS TU EL QUE PONGA EN MARCHA EL PROYECTO? 



Negocios con drones: UAV: DRONES SATÉLITES/ANTENAS

¿Vives en la montaña o zonas muy aisladas y no dispones de Internet? Te gustaría crear un negocio en el sector de las telecomunicaciones pero crees que ya es demasiado tarde para ello? ¿Y si un DRONE te abre las puertas a este sector de mercado?

¡Pues esta será la alternativa del futuro de muchos negocios!

Si quieres crear una empresa y no sabes de que, esta es una de las alternativas de futuro. Sólo has de saberle encontrar la zona donde explotarlo y empezar a ganar dinero. Lo más probable es que se te hayan ocurrido algunos lugares o zonas en que la cobertura de internet es muy baja o inexistente. Y de hecho así es, no todo el mundo puede disfrutar de una conexión a Internet buena.

Sí aún no has leído otras oportunidades de negocio con drones aquí las tienes: (IREMOS PUBLICANDO MÁS)



















El negocio de ofrecer cobertura en Internet, sobretodo por conexión wifi se ha extendido en todo el mundo y ha creado grandes expectativas de negocio en torno el mundo empresarial.

Desde FACEBOOK con sus drones que quieren ofrecer Internet para que en todo el mundo se conecte la gente en facebook hasta los globos aerostáticos de Google para transmitir señal wifi a países africanos.

Y es que aquí hay una gran oportunidad de negocio... Grandes multinacionales están estudiando la posibilidad de ofrecer Internet a millones de usuarios a través de los drones que dispongan de antenas para transmitir la señal wifi que les llegue, ya sea vía satélite o vía antenas.

Actualmente existen empresas de wifi gratis en todo el mundo que monetizan su servicio a través de publicidad cuando los usuarios que navegan a gracias a su red, tengan que divisar los anuncios y así ellos ingresar un dinero. Pero estos ofrecen su conexión wifi con antenas poco potentes y colocadas en sitios de gran tráfico de población y la verdad que ofrecen poca cobertura en cuanto a la zona.

También hay empresas como Eurona que se encarga de esos nichos de mercado que nadie quiere para ofrecerles Internet a sus hogares.

Pero existe alguna manera de ofrecer señal Internet que no sea satélite ( muy cara) o con antenas de alta frecuencia que sus concesiones también son muy elevadas, con lo que abastecer esos nichos de mercado generaría perdidas? 


Los drones pueden ofrecer esta vía alternativa de ofrecer internet a la población con un coste menor de los sistemas anteriormente mencionados.

Con lo que nos encontramos con una nueva manera de aplicar los drones en empresas cambiando totalmente el modelo de negocio tradicional y ofreciendo nuevas oportunidades a nuevos competidores. 


La única desventaja es que ya existen empresas gigantes que están interesadas por el tema, lo que pueden en un momento determinado mientras la actividad de tu negocio transcurre, aparecer y poner en peligro la situación de la empresa.

Negocios con DRONES: UAV. Los DRONES de la publicidad

¿Tienes un local y quieres dar más salida a tu negocio? ¿Tienes una promoción u oferta y no sabes como transmitirla a la gente que esta circulando por la ciudad? ¿Y si un DRONE hace ese trabajo por tí?

¡Pues esta será la alternativa del futuro de muchos negocios!

Si quieres crear una empresa y no sabes de que, esta es una de las alternativas de futuro. Sólo has de saberle encontrar la zona donde explotarlo y empezar a ganar dinero. Lo más probable es que se te hayan ocurrido algunos de los lugares más transitados de las ciudades o centros comerciales para poder explotar esta idea. Y de hecho así es.

Sí aún no has leído otras oportunidades de negocio con drones aquí las tienes: (IREMOS PUBLICANDO MÁS)


PERO SI AÚN NO SABES CUAL ES TU COMPETENCIA, ES MEJOR QUE VEAS CUALES SON LAS EMPRESAS REGISTRADAS QUE OPERAN CON DRONES EN EL PAÍS: OPERADORES DE DRONES (CONOCER A TU COMPETENCIA SIEMPRE ES UN GRADO)


El uso de drones para empresas está creciendo a ritmos exponenciales. No cabe duda de que esto es el futuro. Imaginese que su empresa opera en zonas con bastante densidad de población lo que lo hace más visible a más gente. Es decir, que va a tener más IMPACTOS. 

Con una flota de drones preparados para transportar cartelera electrónica puede ir a los lugares céntricos y llamar la atención a los vianantes que están por la zona y estos vean su publicidad.

"BAR MANOLO DESAYUNO COMPLETO A MITAD DE PRECIO"
Lo que su empresa pretenderá es conducir o incentivar a la gente a que se dirija a los locales, tiendas o almacenes.

Pero hay que ser precabidos, una empresa que realice este tipo de actividad necesitará permisos y lo más seguro es que la empresa que consiga posicionarse primero será la que obtenga estos permisos únicos y exclusivos en las zonas. Porque sino esto sería un enjambre alocado de DRONES  volando sin sentido.

Aquí os dejo un resumen de los peligros que suponen los drones para la sociedad, y entiendan las medidas impuestas por sus gobiernos: PELIGROS DE LOS DRONES

CAMBIOS EN EL SECTOR DE LA ALIMENTACIÓN: STEVIA

Uno de los cambios más significativos que veremos de ahora en adelante es la implantación del STEVIA en sustitución al azúcar de caña tradicional. Esto ya es un hecho y muchas compañías están empezando a realizar el cambio debido a las múltiples propiedades que tiene el Stevia en contra del azúcar.

El Stevia es 70 veces más dulce que el azúcar. Por ese motivo esta planta va a ser el sustituto perfecto del azúcar. Y pese a esto esta planta es un diurético suave, antioxidante y es muy beneficiosa para personas hipertensas. Con lo cual, se pueden apreciar propiedades totalmente contrarias al azúcar, y positivas para nosotros. 

AQUÍ HAY ENTONCES, UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO

Esta planta es de origen de paraguay, lo que la mayor producción viene de esa zona lo que se esta insertando en muchos otros países debido a la alta demanda que este edulcorante tiene. La demanda mundial supera la oferta con lo que se esta cotizando muy bien su precio y no es de extrañar que haya subido el interés de muchos agricultores en esta planta que si se lo plantean podría llegar a formar parte de su cultivo.

Aquí dejo un enlace externo de uno noticia en la cual explica como agricultores andaluces ya están explotando esta planta en el país. Cultivo de Stevia en España

Tengamos en cuenta que esta planta necesita climas tropicales con lo cual necesita un cuidado bastante intenso para que se desarrolle ya que no soporta climas fríos. Necesita mucha luz unas 12 horas de luz diarias pero si tiene menos horas no pasa nada, simplemente afectará a su desarrollo potencial.

En el artículo expuesto se expresa como el precio del kg de la Stevia está a 30 euros el kg, pero que si lo queremos vender al por mayor el precio justo es de 10 euros el kg. 

Existen 154 especies de Stevia con lo que lo más lógico es escoger las que más producción tengan. De las que he encontrado unas de las mejores son la variedad Criolla y la variedad Eirete. Esta segunda con una producción doble que la primera es la más usada por los agricultores. Tengamos en cuenta que estas plantas tienen las mismas enfermedades que el tomate con lo cual es mejor no plantarlas en lugares cercanos a tomateras o donde se hayan plantado tomates recientemente ya que podría afectar a nuestra plantación.

La planta es un pequeño arbusto que crece entre 40cm y 80 cm de altura y el ph de la tierra ha de estar entre 4-5 aunque puede soportar ph de 6,5 y 7,5. Tambien cabe decir que es una planta que necesita agua pese a ser resistente a las sequías, hará falta un riego a goteo o otro sistema de riego que le proporcione agua abundante.

Teniendo en cuenta estos factores, y sabiendo que la planta tiene una vida de 5 a 6 años hemos de tener en cuenta de que es muy importante elegir adecuadamente el lugar de su plantación.

LUZ DIARIA, ESPACIO PARA QUE SE DESARROLLE, PH DE LA TIERRA, Y CLIMA CALIDO

En el sector de la agricultura replantan sus plantaciones a partir de tallos y clonación. Esto es debido a que quieren mantener las propiedades de la planta y tengan así menos riesgos de que geneticamente les salga mal la plantación. 

  • LA PRODUCCIÓN
La planta tiene entre 3-4 cosechas anuales.

En cada hectárea caben unas 90.000-120.000 plantas plantadas en una distancia de 20x20cm.

Con lo cual:

  • Variedad criolla: 1200kg x hectárea/año * 10 €/kg = 12.000 euros
  • Variedad eirete: 3200-3500kg x hectárea /año *10€/kg= 32.000-35.000 euros.
Vemos como sale a cuenta la segunda opción debido a su alta producción.

Aquí en España tenemos algunas zonas en los cuales el clima es favorable a esta planta. Pero existe el gran inconveniente o ventaja, según por donde se mire de que la planta vive 5-6 años y la hemos de mantener con vida. Con lo que necesitamos un invernadero lo que aumenta los costes de la plantación. Pese a que el artículo mencionado anteriormente lo pinta todo muy bien, hay que tener en cuenta de que los cuidados de esta planta requieren infraestructuras que dificultan la entrada a nuevos agricultores. Hay que ser realistas y empezar desde 0 si se quiere empezar en este negocio y lo ideal sería en una pequeña parcela que podamos cubrir plantar una pequeña cantidad que nos ayude a juntar una pequeña cantidad de dinero para seguir creciendo. Además esto nos ayudará a coger experiencia de caras al futuro y mejorar nuestra plantación y consecuentemente la productividad ya que conoceremos mejor el tipo de cultivo que tenemos.

  • LOS COSTES
Hay que tener en cuenta de que la inversión es significativa y no me gusta que artículos como el anteriormente nombrado, pese a que ayuda a dar una idea a la gente que no tenga actualmente trabajo consiga obtener una fuente de ingresos, pero hay que ser realistas, no puedes ingresar 30mil euros sin hacer invertir nada, ya que nadie nos va a regalar ese dinero.

En un estudio que he encontrado dice que la inversión mínima son 68 mil dolares americanos. Lo que aquí probablemente se necesite el doble debido a la necesidad de tener la planta más protegida por el clima adverso.. Además de inversión en herramientas adecuadas y productos que traten, protejan y hagan crecer a la planta en condiciones optimas, maximizando así nuestra producción. El precio m2 de invernadero roza los 15 euros, con lo que una hectárea equivaldría al coste de 150mil euros de inversión...

Con lo que el total de la inversión de hectárea es de casi 200mil euros, para obtener 35 mil euros de ingresos, que estos no son limpios.


A continuación os dejo un enlace donde hay un denso resumen de las propiedades físicas de la planta para los que tengan más curiosidad: http://www.stevia-asociacion.com/stevia_cultivo_de_agricultores.pdf


negocios con UAV: ESTACIONES DE DRONES

Lo primero que se nos ocurre al ver un dron es: ¡menudo juguete! Pero la realidad es que los tamaños de los drones varían mucho según su función y pueden llegar a abarcar 2-3 metros de largo y ancho. Esta es la tercera oportunidad de negocio que comento en el blog, las anteriores son las siguientes:


Con lo que estos aparatos no son moco de pavo y necesitarán mucho mantenimiento (especialmente por las normas de seguridad establecidas por la AESA) y como no, renovar sus reservas de energía  (ya sean baterías o carburantes) cada cierto terreno recorrido. Damos por hecho que al transportar gran tonelaje un dron deja de ser autónomo si nos referimos a la energía.

Entonces… Para trayectos de larga distancia, en los que los drones no tengan autonomía energética suficiente como para resistir un viaje de dichas características lo más obvio es que existan unos centros o puntos establecidos donde los drones recibán los servicios necesarios para poder llevar a cabo su viaje.
Estación de drones en alta mar

¿Qué funciones tendrá esta estación?

Dentro de las muchas actividades que puede llevar a cabo un aeródromo de drones las más destacables son las siguientes:

  1. Carga y descarga de mercaderías: Una de las funciones principales de estas estaciones será la carga y descarga de las mercaderías que los drones lleven en sus depósitos.  
  2. Recargar o repostar: Llenar de combustible o recarga de la batería del dron para que prosiga con su viaje.
  3. Revisión mecánica: Revisarán las condiciones del vehículo y procurarán mirar que todo esté en condiciones para que el próximo trayecto del Dron se lleve a cabo sin incidentes.
  4. Revisión del estado de las mercaderías: Las mismas empresas de transporte verificarán que las mercancías están en buen estado y que están contabilizadas correctamente.
¿Pero qué sentido tiene que se creen este tipo de estaciones como si fueran gasolineras? 

El Gobierno va a endurecer la ley al respecto de los drones por los siguientes motivos:
  • -          No quiere que los drones pongan en peligro el ya difícil de controlar espacio aéreo.
  • -          No quiere desorden, imaginaros 3000 drones volando si ningún sentido.
  • -          Pone en peligro la ciudadanía ya que existen riesgos de accidente.
  • -          Imposibilidad de control de lo que transportan los drones.

Por ello los Gobiernos, se verán obligados a dirigir y controlar el tráfico de drones para que no sea un caos y un descontrol. Y establecer puntos estratégicos como referencias en el mapa para recargar y vigilar desde cerca cómo se desarrollan los viajes. Como si de una autopista se tratase.

Maqueta aerodromo

Muchos al llegar hasta aquí os preguntaréis que donde esta el negocio. Muchas empresas que se ofrezcan al gobierno a gestionar estos servicios pueden generar muchos ingresos. Empresas de almacenamiento, repostaje, talleres, servicios de vigilancia y "controles aduaneros".





Negocio con drones. UAV: Mensajería y paquetería

¿Se imaginan que un dron les trajera su compra realizada por internet? Esto es una de las aplicaciones que muchos inversores están intentando dar a los drones y que próximamente van a conseguir llevar a cabo. 
Actualmente existen multitud de empresas de mensajería express que distribuyen a sus clientes todo tipo de productos. Este mercado de transportes se ha visto incrementado en los últimos 10 años gracias a la creciente tendencia de realizar compras por internet. El sector está incrementando sus ventas a un buen ritmo y esto supone un gran atractivo para nuevos emprendedores que quieran entrar en este sector pero ven que ya hay grandes empresas posicionadas en el mercado y además la gran inversión que habrían de realizar les supone una gran barrera de entrada.
¿Pero quién no quiere estudiar la posibilidad de entrar en un mercado que mueve 5.800 millones de euros anuales? (mercado español)
Imaginan que por una inversión muchísimo menor, con un consumo de combustible (ya sea electricidad o carburante) más bajo que los actuales vehículos que usan la competencia, una velocidad de entrega mayor a la de tus rivales… Todo esto será posible gracias a los drones adaptados al transporte de mercancías.
Recientemente este sector se ha visto beneficiado de una bajada significativa del precio del petróleo que está ayudando a todos los sectores que dependen de esta materia prima. Y puede que en un hipotético escenario en el que empresas de distribución y mensajería con equipos de drones en sus activos, vieran recortada su ventaja competitiva frente al resto debido a esta gran bajada. Pero a la larga, la mayoría de países desarrollados intentan disminuir la dependencia de sus economías del petróleo, con lo que esta medida ayudaría a reducir dicho consumo, también reduciría la congestión vehicular en las carreteras debido a que no habría las furgonetas repartiendo (en especial por las ciudades). Por no hablar de la gran disminución de la contaminación y emisiones de CO2.
Imagen: Dron mensajero

Eliminando toda la flota de vehículos de las mensajerías y otras empresas de transporte de paquetes que hay actualmente en circulación, sería un gran avance en cuanto a la disminución de la contaminación.
Otro de los costes que se disminuirían es el de los conductores. Dada el incremento de la velocidad de entrega de los paquetes, lo que equivale a un aumento de la productividad de los envíos, se dependería menos de los costes que se derivan de los salarios de los conductores que reducirían la plantilla. Aunque muy posiblemente, la gran mayoría de gastos salariales que se ahorrasen se transferirían a los gastos de personal de los pilotos de los drones que serían los principales causantes de dicho aumento de productividad.
Pero… Menos conductores = a menor flota de vehículos necesaria = a menor inversión


Conclusion: Nos encontramos con que el sector vería un claro aumento de la productividad (envíos más rápidos), disminución de los costes variables (energía o combustible) y disminución de plantilla  de conductores y flota. Estos son los factores claves que ayudarán al sector de los transportes ser más eficientes y productivos lo que muy seguramente, con un mercado de libre comercio y facilidad de entrada de empresas ayudará a reducir los gastos de envío de muchas empresas de internet (y verán aumentadas sus ventas).


Negocios con drones. UAV: TALLERES DE DRONES

Cuando el uso de estos vehículos sea habitual, no cabe duda que una de las primeras ideas de negocio de los emprendedores en el sector de la mecánica será la creación de establecimientos o talleres adaptados única y específicamente para drones.

Lo que dicho de otra manera, empezarán a crearse puestos de trabajo indirectos de esta industria que generaran un valor a la economía. La reparación y el mantenimiento de los drones.


                              

Debido al uso continuado de estos aparatos, estos se someterán a situaciones de gran esfuerzo, en los que los materiales se verán expuestos a cambios meteorológicos(viento, lluvia...), exposición a cambios de temperatura ( especialmente en verano e invierno), colisiones contra arboles, caídas desde grandes alturas... Lo cual será irremediable que exista una amplia red de talleres distribuidos por los países para poder reparar los inconvenientes que puedan surgir en el desarrollo de las actividades de los drones. 

Otra aplicación de los talleres será la revisión y puesta a punto de los drones que deban realizar largas trayectorías. Así mismo, también conlleva servicios de revisión periódica de dichos aparatos.

Mientras los talleres ofrecerán a la población y empresas sus servicios para reparar las flotas de drones existentes, estos necesitarán proveedores y asesoramiento técnico en casos específicos. Estos serán meros fabricantes especializados o meros intermediarios de piezas y herramientas, que irremediablemente también generarán valor en la economía global.

Cabe decir que los que emprendan este tipo de negocios deberán ser conscientes de la gran complejidad que irán adquiriendo los drones, sobretodo desde la parte eléctrica, dado que los drones llevarán en sí distintos aparatos en función de su aplicación ( ya sea transporte, agricultura...). El mecánico habrá de ser muy técnico y entender el uso que le están dando al dron para ofrecer el mejor servicio al cliente.


Así pues concluimos: Los talleres mecánicos y los intermediarios de piezas de drones empezarán a ser una de las primeras empresas que aparezcan en el sector, debido a su necesidad crónica. No hace falta ser adivino para saberlo, simplemente hay que ver otras industrias del motor como los coches, motos, camiones... todas tienen sus talleres especializados.